El color del plástico. ¿Es posible personalizarlo? Trucos para destacar el producto

El color del plástico. ¿Es posible personalizarlo? Trucos para destacar el producto

Muchas son las razones por las que se puede necesitar personalizar el color del plástico. Desde los envases hasta los artículos de uso cotidiano, el color se vuelve un elemento clave al momento de comunicar la identidad de una marca y destacarse en un mercado que es cada vez más competitivo.

Personalizar el color del plástico no solamente es algo posible, sino que también es algo cada vez más usado en la industria. Por ello, hoy en día existen distintas técnicas que se pueden aplicar al momento de cambiar el color de los envases plásticos, logrando resultados adaptables a las necesidades de cada producto, marca y momento. 

¿Cómo se cambia el color del plástico?

Siguiendo lo mencionado con anterioridad, existen distintas formas de colorear los plásticos, cada una adecuada de acuerdo al tipo de material y el objetivo que se quiera alcanzar en cada caso. Para dar color al plástico, cuando éste se encuentra en estado virgen y posee un tono neutro, blanco o transparente, lo que se hace es emplear tres métodos que permiten dar la tonalidad deseada. Dichos métodos son los siguientes:

El concentrado de color

Lo que se conoce como concentrado de color es un método que emplea una versión concentrada del pigmento, lo que permite colorear plásticos de forma eficaz pero con pequeñas cantidades de material. Esto puede ser muy útil para los fabricantes que están buscando mayor flexibilidad en el tono y la intensidad del color. Además, es un método que permite alcanzar una mezcla homogénea del color en distintos tipos de resinas plásticas, logrando un resultado consistente.

El masterbatch

En segundo lugar, se conoce como masterbatch a la técnica más común hoy en día para colorear plástico. Se trata de incorporar pigmentos en plástico a través de pequeñas cápsulas o gránulos que se mezclan con la resina base. Los gránulos contienen el pigmento en una concentración específica a fin de obtener colores uniformes y a la vez vibrantes. Puede ser la mejor opción para las producciones de gran tamaño, al tiempo que brinda una muy buena durabilidad del color para aquellos plásticos que estarán expuestos a variaciones de temperatura o a la luz del Sol.

La coloración líquida

Finalmente, la coloración líquida emplea pigmentos líquidos para facilitar la mezcla con la resina plástica durante el proceso de extrusión o inyección. Se trata de una opción muy popular si lo que se quiere es un color detallado y uniforme en productos de alta precisión. De todas maneras, se debe tener en cuenta que en estos casos se requiere de un proceso de limpieza muy cuidadoso a fin de evitar contaminaciones entre los diferentes colores con los que se pueda estar trabajando.

Además de las opciones mencionadas, hay trucos que pueden contribuir a lograr colores plásticos que se destaquen en el mercado. Uno de ellos es emplear colores metálicos o efectos perlescentes que puedan dar un toque premium. También se pueden aplicar acabados especiales, desde los brillantes hasta los mate y las texturas. 

Industrias Plásticas PS posee más de 30 años de experiencia en la elaboración de pomos y tapas en diversas alternativas de tubos colapsibles, decoraciones complejas, tapas, accesorios y complementos que se emplean en diversos sectores, tales como la industria farmacéutica, cosmética, química y productos industriales.

Elaboración, impresión y decoración
con hot-stamping en pomos y tapas

Velocidad

Nos destacamos por nuestros procesos productivos de hasta 21 días.

Calidad

Contamos con personal calificado de control para cada sector de la línea productiva.

Tecnología

Nuestros equipos son de última generación.